Gasolineras vs la ASEA (y la importancia de traducir las referencias)
En febrero del 2018, la ASEA emitió una NOM para que las gasolineras implementaran un sistema de recuperación de vapores, reducir la contaminación ambiental y evitar daños a la salud.
Sin embargo, dicha NOM incluía un listado de referencias indispensables para su aplicación, entre ellas 16 regulaciones de EUA en inglés sin su traducción al español.
Por regla general, los lineamientos extranjeros referidos por las NOMs deben traducirse a español, excepto en caso de: (i) emergencia, (ii) reconocimiento de la regulación como práctica internacional de la industria y (iii) que el sector al que va dirigido cuente con un nivel de especialización que le permita comprenderlas en el idioma extranjero.
Algunas gasolineras promovieron un amparo y el tribunal colegiado finalmente les dio la razón, al considerar que la NOM no era de emergencia, ya que dos años antes se había publicado otra NOM sobre el mismo tema.
En ese sentido, el tribunal determinó que la falta de traducción a español de las referencias violaba el derecho constitucional de seguridad jurídica de las gasolineras.
Este amparo dio origen a la tesis con registro 2024758 que comparto en los comentarios.
—
ASEA: Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
Fuentes:
- NORMA Oficial Mexicana NOM-004-ASEA-2017.
- Artículo 271 del Código Federal de Procedimientos Civiles.
- Artículo 28 fracción IV y 50 bis del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
- Artículo 5 fracción IV de la Ley de la ASEA.